Inicio | Noticias | Amigos/as del CNIO | Boletín Amigos/as del CNIO 42

Boletín Amigos/as del CNIO 42

17.05.2022

Ayuda a parar el cáncer

Columna

Seis de los siete nuevos investigadores e investigadoras financiados por el programa Amigos del CNIO de 2022. De izquierda a derecha, Ana María Roncero, Lluís Cordón, Diana Vara, Federico Virga, Albert Harguindey y Yurena Vivas. /<strong>Laura M. Lombardía. CNIO</strong>Seis de los siete nuevos investigadores e investigadoras financiados por el programa Amigos del CNIO de 2022. De izquierda a derecha, Ana María Roncero, Lluís Cordón, Diana Vara, Federico Virga, Albert Harguindey y Yurena Vivas. /Laura M. Lombardía. CNIO

Estimados/as Amigos/as:

En los primeros meses de este año hemos realizado relevantes descubrimientos que esperamos que ayuden a avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer y de otras enfermedades, y sobre los que podéis leer en la sección de Noticias científicas de este boletín. Pero, además, hemos impulsado iniciativas que contribuirán, al igual que vosotros con vuestro apoyo como Amigos/as del CNIO, a reforzar aún más el apoyo a la investigación del CNIO a través de la contratación de nuevo personal investigador.

Este año, con motivo del Día del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, hemos impulsado una campaña titulada La Lotería que más te toca, de la que nos sentimos especialmente orgullosos. Ha tenido un importante impacto mediático y social, y, con ella, hemos logrado dar una mayor visibilidad a la investigación que hacemos en el CNIO y hemos logrado recabar nuevos apoyos para fortalecerla. También hemos continuado con nuestra vocación de impulsar las vocaciones científicas entre las niñas y las mujeres, para lo cual realizamos un vídeo, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (el 11 de febrero), en el que participaron mujeres científicas de todos los niveles profesionales del centro, explicando porqué se dedican a esta maravillosa profesión.

Además, también en febrero, un mes que ha estado, como veis, cargado de actividades, celebramos la quinta edición de CNIO Arte, que siempre hacemos coincidir con la feria de arte contemporáneo ARCO. De nuevo este año, gracias a la generosidad de ARCO, hemos disfrutado por segunda vez consecutiva de un estand propio en la feria.  La obra de este año, una escultura titulada El mundo de las cosas, la ha ralizado la artista Susana Solano inspirándose en el trabajo del epidemiólogo y experto en malaria, Pedro Alonso. Esta pieza sigue expuesta a día de hoy en el hall del CNIO donde su visita está abierta al público y, muy especialmente,  a vosotros.

Por otro lado, quiero destacar el hito mas importante de estos meses, los investigadores e investigadoras incorporados al CNIO a través del Programa Internacional de Contratos Amigos/as del CNIO, gracias todo ello a vuestra solidaridad y a vuestras donaciones que, como veis, se convierten en investigación, en beneficio de la salud y el bienestar de toda la sociedad.

Gracias a vosotros, que sumáis ya más de 2.300 amigos, se han incorporado al CNIO este año seis investigadores, y está pendiente lo haga uno más, para impulsar novedosas líneas de investigación contra el cáncer sobre metástasis, tumores pancreáticos y de mama, cambios en el metabolismo, etcétera que ayudarán a acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos contra el cáncer.

También quiero resaltar la participación del CNIO en BIZUM Help, que permite dotar a nuestros donantes de esta nueva y ágil herramienta para canalizar sus contribuciones. Estamos muy agradecidos del apoyo de BIZUM a nuestro trabajo, al contar con nosotros para formar parte de este programa pionero. Como lo estamos también del de la artista Marina Vargas que presentó en el CNIO dos iniciativas. Por un lado, Intra-Venus, una escultura de tamaño que representa el efecto de una mastectomía en el cuerpo de una mujer, y que permanecerá expuesta en la entrada de nuestro centro durante todo este año, y la Asociación para la visibilidad y el apoyo a las creadoras con cáncer, que ella misma preside.

Y, finalmente, no quiero dejar de mencionar la relevante participación de la etóloga británica Jane Goodall en la jornada que organizamos en el CNIO el pasado 8 de marzo por el Día de la Mujer. Ha sido un honor contar con su presencia y oír su trayectoria y experiencia contadas en primera persona. Esto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Jane Goodall en España y de la Embajada Británica. A ambas instituciones les estamos muy agradecidos por haberlo hecho posible.

En definitiva, de nuevo nos sentimos muy orgullosos de teneros a todos vosotros, nuestros queridos Amigos y Amigas del CNIO, a nuestro lado, para unir fuerzas y recursos y avanzar juntos contra el cáncer. Espero que disfrutéis la lectura de nuestras novedades en este boletín. Una vez más, quiero agradeceros muy sinceramente vuestro apoyo.

 

Maria A. Blasco
Directora

Conoce a los investigadores/as Amigos/as del CNIO

Federico Virga

Federico Virga. / <strong>CNIO</strong>Federico Virga. / CNIO

Federico Virga, de Italia, se ha incorporado este año al CNIO para llevar a cabo un apasionante proyecto en el Grupo de Oncología Experimental. Su proyecto se centra en cómo aumentar la respuesta antitumoral del sistema inmune en el contexto del cáncer de páncreas y pulmón inducido por oncogenes KRAS. La investigación de Federico pretende mejorar el tratamiento de estos tumores, que se encuentran entre los tipos de cáncer más agresivos y letales.

Federico se convirtió en investigador del cáncer porque cree que es una de las enfermedades más mortales con gran necesidad de contar con más avances científicos, y porque, además, conoce personalmente a muchas personas que lo han sufrido. Federico siempre ha considerado que el cáncer es, desde el punto de vista científico, un área de investigación fascinante y compleja con muchas interacciones entre diferentes tipos de células. Él explica que «lo que se puede encontrar en el cáncer se puede aplicar a otras áreas. Por ejemplo, un mejor conocimiento de cómo funciona la respuesta inmunitaria durante la progresión del cáncer puede aportar nuevas ideas para la comprensión y el tratamiento de otras enfermedades, como las inflamatorias o las infecciosas».

Se animó a solicitar el contrato Amigos/as del CNIO porque mientras hacía su doctorado en Bélgica, conoció a mucha gente que había realizado una estancia posdoctoral en el CNIO y todos le decían lo increíble que era el centro. Además, sabía que es conocido por ser uno de los mejores centros de Europa y del mundo a nivel científico.

Sobre lo que este joven investigador espera conseguir con su proyecto, Federico explica: «Creo que la investigación del cáncer es muy compleja y que cada científico puede dar un pequeño paso para mejorar la comprensión o la gestión del cáncer. Mi proyecto se orienta a encontrar la manera de mejorar la respuesta de nuestro sistema inmunitario, en mi caso, estudiando el cáncer de páncreas y de pulmón. Creo que para tener algo muy eficaz contra el cáncer, tenemos que reunir la investigación y la experiencia de muchos científicos y clínicos diferentes y así, juntos, podremos conseguir un mejor tratamiento general para esta enfermedad.»

Federico Virga tenía grandes expectativas al venir al CNIO, y dice que ya se han superado, tanto por el estimulante entorno científico del centro como de las talentosas personas con las que trabaja en él. Disfruta mucho estando en el equipo dirigido por Mariano Barbacid, y agradece la orientación científica y la ayuda que le está proporcionando este grupo. Federico está especialmente agradecido a los Amigos/as del CNIO por su generosidad a la hora de hacer posible su paso por el CNIO y espera poder informarles a todos a medida que su proyecto avance en los próximos dos años.

Noticias científicas CNIO

Manuel Valiente. / CNIOManuel Valiente. / CNIO

Nature Medicine. Investigadores del CNIO hallan una vía para aumentar la eficacia de la radioterapia contra las metástasis cerebrales. Los autores del trabajo, liderados por Manuel Valiente, que dirige el Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, han descubierto que basta un análisis de sangre para identificar pacientes resistentes a la radioterapia (antes de someterse a ella) y han encontrado un fármaco que podría revertir la situación. Ya han comenzado un ensayo clínico multicéntrico para validar el biomarcador a través de la Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER).

Más información

Núria Malats. / CNIONúria Malats. / CNIO

Gut. Una colaboración internacional propone un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de pancreas. El estudio, liderado por Núria Malats, jefa del Grupo de Epidemiología Genética y Molecular se ha realizado en colaboración con Peer Bork del EMBL, Heidelberg. Una firma genética de 27 microorganismos en heces define la población de alto riesgo del adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, y podría servir para la detección temprana de la enfermedad. Se trata del estudio más completo realizado sobre la influencia del microbioma en el cáncer de páncreas.

Más información

Imagen de la metástasis en cerebro de ratón. En verde, células tumorales que permanecen ‘escondidas’ después de una cirugía y que actúan como potenciales semillas para la reaparición de la metástasis./ CNIOImagen de la metástasis en cerebro de ratón. En verde, células tumorales que permanecen ‘escondidas’ después de una cirugía y que actúan como potenciales semillas para la reaparición de la metástasis./ CNIO

EMBO Molecular Medicine. Investigadores del CNIO diseñan una plataforma de cribado de fármacos compatible con biopsias de pacientes para combatir la metástasis. Se calcula que alrededor de una cuarta parte de los pacientes con cáncer está en riesgo de tener metástasis en cerebro. Para hacer frente a esta situación, el equipo liderado por Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha diseñado la plataforma METPlatform, que permitirá testar fármacos para su posible uso en metástasis cerebral.

Más información

Óscar Fernández-Capetillo. / <strong>A. Tabernero. CNIO</strong>Óscar Fernández-Capetillo. / A. Tabernero. CNIO

Scientific Reports. Investigadores del CNIO identifican fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad de la COVID-19. Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es uno de los autores del artículo en el que se reporta una lista jerarquizada de compuestos que potencialmente podrían ayudar a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de COVID-19, basándose en su poder para frenar esta tempestad química. Su uso podría, además, ser extensivo a otras patologías en las que también se produce este fenómeno inflamatorio.

Más información

Un investigador toma muestras en un laboratorio. / CNIOUn investigador toma muestras en un laboratorio. / CNIO

New England Journal of Medicine. Investigadores del CNIO y el Hospital 12 de Octubre participan en dos ensayos internacionales para ampliar las indicaciones de la inmunoterapia con células CAR-T. Como explica el hematólogo Joaquín Martínez, director de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H12O-CNIO, que hospitales españoles y centros de investigación colaboren de manera importante en estos ensayos significa ante todo que “nos ponemos a la altura de otros países europeos en el desarrollo de terapias CAR-T”.

Más información

Imagen de un hígado con cirrosis en la que distintos tipos de células del hígado han sido marcadas con fluoróforos que se distinguen en los colores blanco, verde y rojo./ <strong>Nabil Djouder. CNIO</strong>Imagen de un hígado con cirrosis en la que distintos tipos de células del hígado han sido marcadas con fluoróforos que se distinguen en los colores blanco, verde y rojo./ Nabil Djouder. CNIO

Journal of Hepatology. Investigadores del CNIO identifican un mecanismo causal de la cirrosis hepática. La cirrosis hepática es una enfermedad mortal todavía ampliamente desconocida, en gran parte debido a la falta de un modelo animal en el que poder estudiarla. El Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Nabil Djouder, ha creado el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana, y ha logrado así identificar los mecanismos moleculares de esta enfermedad.

Más información

Esquema del proceso de splicing. / CNIOEsquema del proceso de splicing. / CNIO

Nucleic Acids Research. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dirigidos por Óscar Llorca, director del Programa de Biología Estructural y jefe del Grupo de Grupo de Complejos Macromoleculares en la Respuesta a Daños en el ADN, arrojan luz sobre este complejo proceso celular y, en concreto, sobre el papel que las proteínas RUVBL1 y RUVBL2 desarrollan en él.

Más información

Nuestro centro

De izda a dcha, la comisaria de CNIO Arte, Amparo Garrido, el científico Luis Enjuanes, el crítico de arte Carlos Jiménez y la directora del CNIO Maria A. Blasco. / /<strong>Laura M. Lombardía. CNIO</strong>De izda a dcha, la comisaria de CNIO Arte, Amparo Garrido, el científico Luis Enjuanes, el crítico de arte Carlos Jiménez y la directora del CNIO Maria A. Blasco. / /Laura M. Lombardía. CNIO

En estos primeros meses del año hemos organizado numerosos eventos tanto destinados a profundizar y compartir conocimientos entre los científicos más relevantes en los campos que trabaja el CNIO como para dar a conocer nuestras investigaciones a la sociedad.

Así, el último de ellos ha sido el CNIO-CaixaResearch Frontiers Meetings, titulado Molecular, cellular and organismal drivers of aging. Estos encuentros, de los que se organizan dos al año, tuvimos que dejar de realizarlos durante los últimos dos años debido a la pandemia del Covid-19. Se trata de conferencias internacionales de gran prestigio sobre aspectos candentes de la investigación del cáncer. En ellos, una veintena de conferenciantes invitados procedentes de todo el mundo presentan sus hallazgos más recientes. Participan además casi un centenar de expertos seleccionados por el interés de sus aportaciones en forma de pósters o presentaciones breves.

Entre las iniciativas más dirigidas a la sociedad resaltan la celebración de séptima edición de CNIO Arte, la campaña por el Día Mundial del Cáncer y por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, así como por el Día de la Mujer. Paralelamente a la presentación de esta nueva edición de CNIO ARTE, realizamos el III Simposio de Arte y Ciencia, en el que artistas y científicos reflexionaron sobre la influencia de las grandes pandemias en las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia. En este evento han intervenido el historiador y crítico de arte Carlos Jiménez; el virólogo experto en coronavirus Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB); la escritora y periodista Ruth Toledano; y la artista Ana Matey.

 

ENTREVISTA

Óscar Fernández-Capetillo

Óscar Fernández Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO. / <strong>A. Garrido. CNIO</strong>Óscar Fernández Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO. / A. Garrido. CNIO

Tras identificar un equipo de investigadores del CNIO fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad de la COVID-19, Óscar Fernández Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO, que ha liderado este estudio realizado en pleno confinamiento, nos explica cómo se ha desarrollado este hallazgo.

¿Cuál es la base de su investigación?

El Sars-Cov-2 puede provocar una respuesta inflamatoria excesiva, la llamada tormenta de citoquinas, que hace que no sea el virus el que acaba con la vida del paciente sino el mismo sistema inmunitario en una reacción desatada.

¿Qué es la “tormenta de citoquinas”?

Es cuando nuestro sistema inmune, tratando de defendernos se activa de una manera tan agresiva que acaba siendo perjudicial. Al final es nuestro sistema inmune el que ataca nuestros órganos y a nosotros mismos. Y esto pasa en los pacientes de covid en sus fases más severas. Usando herramientas informáticas, hemos tratado de predecir qué fármacos podrían limitar esta respuesta del sistema inmune excesiva en pacientes de covid-19.

¿Cómo surgió el estudio que se aparta un poco de las líneas de investigación de su laboratorio?

Esto lo hicimos en lo peor del confinamiento en Madrid, cuando solo se podía salir al supermercado. En el laboratorio una estudiante, Laura Sánchez Burgos, había puesto en marcha una aproximación bioinformática para predecir fármacos que puedan combatir una enfermedad, para lo que nos basamos en unas bases de datos que se habían desarrollado en Harvard, en Boston. Esta base de datos es una especie de catálogo que recoge miles de fármacos, cada uno con un código asociado. La idea es que si defines un código para una enfermedad, puedes buscar entre el catálogo de fármacos el “antídoto” para combatirla, aquellas medicinas que tengan un código opuesto al de la enfermedad.

¿Cuál fue el resultado?

Nuestra estrategia identificaba correctamente algunos fármacos que ya se conocían o se intuía que podrían funcionar contra la inflamación. Pero, además de estos, el resultado sugería que compuestos que se usan en oncología podrían también tener efecto en los pacientes de covid-19. Algunas de estas moléculas han sido ya validadas en estudios posteriores, y otras están en ensayos clínicos. Además, nuestro estudio ayuda a entender la diferente mortalidad de covid-19 entre hombres y mujeres, que creemos se debe en parte a los efectos antiinflamatorios de las hormonas femeninas. La investigación surge de la necesidad de sentirnos útiles en medio de la pandemia. Estando en casa solo podíamos ayudar con herramientas informáticas. Nuestro conocimiento previo en predecir fármacos en oncología, nos dio la oportunidad de aplicarlo a la covid-19.

PERFIL

PEDRO ALONSO

El científico Pedro Alonso. / <strong>A. Garrido. CNIO</strong>El científico Pedro Alonso. / A. Garrido. CNIO

Pedro Alonso (Madrid, 1959) ha protagoniza la edición de este año del CNIO Arte. Este reconocido científico es médico y epidemiólogo, ha dirigido el Programa Mundial sobre la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, durante ocho años. Este programa es responsable de la coordinación de los esfuerzos globales de la OMS para controlar y eliminar la malaria y establece normas, estándares, políticas y directrices para apoyar a los países afectados por la malaria en todo el mundo.

Antes de ocupar el cargo en la OMS, fue director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), catedrático de Salud Global de la Universidad de Barcelona y presidente del Patronato de la Fundación Manhiça y del Centro de Investigación en Salud de Manhiça en Mozambique.

Su primer gran logro, publicado en 1991 en The Lancet, fue demostrar que las mosquiteras impregnadas con insecticida protegen contra la malaria, algo sobre lo que no había evidencias claras y que incluso se había vuelto controvertido. El equipo de Alonso zanjó la polémica mediante un ensayo en Gambia cuyos resultados positivos fueron posteriormente corroborados por otros grupos de investigación. Durante la pasada década se distribuyeron más de mil millones de estas mosquiteras, hoy convertidas “en la herramienta central en la lucha contra la malaria”, explica el propio Alonso: “Tecnología de bajo coste pero enorme impacto”. Se atribuye a las mosquiteras el reciente descenso de la mortalidad por malaria, que supone casi seis millones de vidas salvadas, sobre todo de niños pequeños africanos.

Alonso dirigió también los primeros estudios que demostraban que la vacunación sí puede ser una estrategia efectiva contra la malaria, algo que no resultaba obvio dada la extrema complejidad del parásito. Más recientemente, ha liderado el ensayo de la vacuna considerada hoy más avanzada (RTS,S), que la OMS aplicará en proyectos piloto en África subsahariana en 2018.

Ha publicado más de 300 artículos en revistas internacionales, principalmente sobre el tratamiento de la malaria, ensayos de vacunas y terapias preventivas, y ha formado parte de varios comités nacionales e internacionales.

Seminarios Distinguidos

06.05.2022
Meritxell Huch
Max Planck Institute of Molecular Cell Biology and Genetics, Dresden, Germany.

Adult tissue derived organoid cultures and their application to the understanding of tissue regeneration and cancer.


10.03.2022
Ben Lehner
Centre for Genomic Regulation (CRG), Barcelona, Spain.

Mutate Everything


04.03.2022
Johanna Joyce
University of Lausanne; Ludwig Institute for Cancer Research, Lausanne, Switzerland.

Exploring and Therapeutically Exploiting the Brain Tumor Microenvironment


25.02.2022
Monica Bettencourt-Dias
Instituto Gulbenkian de Ciência, Oeiras, Portugal.

Centrosomes and Cilia in Development and Disease


04.02.2022
Madeline A. Lancaster
MRC Laboratory of Molecular Biology, Cambridge, UK

Exploring human brain size determination in cerebral organoids


28.01.2022
Rebecca Fitzgerald
University of Cambridge, UK.

Is pre-cancer the key to improving cancer outcomes: challenges, opportunities and lessons from the oesophagus


21.01.2022
Christoph Bock
CeMM Research Center for Molecular Medicine (ÖAW); Institute of Artificial Intelligence, CeMSIIS, Medical University of Vienna, Austria.

Looking into the past and future of cells. Single-cell sequencing and computational modeling of epigenetic cell states in immunology and cancer


Suscribete a nuestra Newsletter

Volver a las noticias

Subir