Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
A lo largo de las décadas, las múltiples representaciones visuales —cine, teatro, cómic, televisión, videojuegos…— han acabado por crear en la mirada colectiva la idea de que Victor Frankenstein era un científico megalómano e irresponsable, incapaz de poner límites a su inagotable delirio. Sin embargo, en la novela de Mary Shelley, Victor era un joven científico que se preguntaba si podría llegar a evitarse la muerte del ser humano. ¿Es esto crimen y locura? ¿O es el aliento que impulsa, y debe impulsar, a los científicos y científicas de cualquier época y lugar?
Alrededor de estas ideas surgió una mesa redonda celebrada en CaixaForum (Madrid) y que moderó Fernando Marías, escritor, novelista, guionista y editor, entre otros, del libro Frankenstein Resuturado. Le acompañaron la Directora del CNIO, Maria A. Blasco, bióloga molecular y bioquímica; el novelista, ensayista y articulista Lorenzo Luengo; y la novelista, actriz y productora teatral Cristina Higueras.
Podéis ver cómo fue esta mesa redonda aquí: