Inicio | Noticias | Un nuevo tratamiento en ensayo frente al cáncer de pulmón de células pequeñas previamente tratado muestra resultados prometedores

The New England Journal of Medicine. Un nuevo tratamiento en ensayo frente al cáncer de pulmón de células pequeñas previamente tratado muestra resultados prometedores

02.11.2023

Ayuda a parar el cáncer

Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre y director de la Unidad de Investigación en cáncer de pulmón CNIO-H12O, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre y director de la Unidad de Investigación en cáncer de pulmón CNIO-H12O, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). /Laura M. Lombardía. CNIO

Los resultados de un estudio en fase II muestran que el fármaco tarlatamab tiene “actividad antitumoral con respuestas objetivas duraderas y resultados de supervivencia prometedores”, escriben los investigadores en `The New England Journal of Medicine´

El cáncer de pulmón de células pequeñas es una neoplasia maligna agresiva, que supone el 15 por ciento de los tumores de pulmón. La tasa de supervivencia a los tres años para pacientes con este tipo de tumor en estadio diseminado es del seis por ciento. Las opciones de tratamiento son escasas, y apenas han mejorado en las últimas décadas.

Un nuevo trabajo publicado en The New England Journal of Medicine muestra que un nuevo tratamiento frente al cáncer de pulmón de células pequeñas que está actualmente en ensayo clínico mejora la supervivencia del paciente.

Se trata de un estudio en fase II (que evalúa si un tipo de cáncer responde al tratamiento nuevo) con 220 pacientes del tratamiento farmacológico tarlatamab, de la biotecnológica Amgen.

Las conclusiones revelan que “tarlatamab, administrado en dosis de 10 mg cada 2 semanas, mostró actividad antitumoral con respuestas objetivas duraderas y resultados de supervivencia prometedores en pacientes con cáncer de pulmón microcítico previamente tratado”, escriben los autores en The New England Journal of Medicine.

El trabajo ha estado coordinado por Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre y director de la Unidad de Investigación en cáncer de pulmón CNIO-H12O, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

La demostración definitiva de que el tarlatamab es mejor que las opciones de tratamiento existentes provendrá del ensayo en fase III que ya está en marcha. Después deberá solicitarse la aprobación a las agencias FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y EMA (Agencia Europea del Medicamento).

Para Paz-Ares, “disponer de este fármaco es una noticia importante para los pacientes y para los médicos que tratamos esta enfermedad. Es el nacimiento de una nueva terapia”.

El ensayo ha estado financiado por Amgen.

Artículo de referencia

Ahn MJ, Cho BC, Felip E, Korantzis I, Ohashi K, Majem M, Juan-Vidal O, Handzhiev S, Izumi H, Lee JS, Dziadziuszko R, Wolf J, Blackhall F, Reck M, Bustamante Alvarez J, Hummel HD, Dingemans AC, Sands J, Akamatsu H, Owonikoko TK, Ramalingam SS, Borghaei H, Johnson ML, Huang S, Mukherjee S, Minocha M, Jiang T, Martinez P, Anderson ES, Paz-Ares L; DeLLphi-301 Investigators. Tarlatamab for Patients with Previously Treated Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2023 Oct 20.

doi: 10.1056/NEJMoa2307980.

Volver a las noticias

Subir