El galardón supone un reconocimiento a sus estudios sobre el envejecimiento celular para frenar la progresión del cáncer
Maria A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha recibido el Premio Fundación Dexeus Mujer, que esta entidad concede de forma anual a la persona, personas, equipo de trabajo o institución cuya trayectoria profesional o línea de investigación continuada represente una contribución relevante en el campo de las ciencias de la salud, especialmente referidas a la mujer.
El galardón, de carácter internacional, se le ha concedido por la labor de investigación que ha realizado durante más de dos décadas en el ámbito de los mecanismos moleculares del envejecimiento celular, con el fin de desarrollar nuevas terapias que permitan retrasar las enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento, así como conseguir que las células cancerosas envejezcan y mueran, y así atacar una de las propiedades universales del cáncer, que es la capacidad de sus células para dividirse de manera inmortal.
Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer y director del centro Dexeus Mujer, ha destacado que, a pesar de los muchos avances que se han realizado en la lucha contra el cáncer y su tratamiento, que han permitido mejorar de forma significativa la respuesta y la calidad de vida de los pacientes, todavía queda mucho trabajo por delante y es fundamental seguir impulsando la investigación.
Blasco ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento, que premia “no solo el trabajo que he hecho con mi equipo en los últimos 20 años, sino también el esfuerzo de los más de 50 científicos y científicas que han participado en las investigaciones de mi grupo, ya que la ciencia es una labor colectiva”.
El Premio Fundación Dexeus Mujer se suma a los reconocimientos que Blasco ha recibido a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran el Josef Steiner Cancer Research Award (Suiza), la prestigiosa Medalla de Oro de EMBO (European Molecular Biology Organization), el European Körber Science Award (Alemania), el Premio “Carmen y Severo Ochoa” en Biología Molecular, el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica, el premio “Alberto Sols” a la mejor labor investigadora en las Ciencias de la Salud, el Premio Fundación Lilly de Investigación Preclínica 2010, el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal 2010 de Investigación en Biología, el Premio de la Comunidad de Madrid Miguel Catalán 2016 a la carrera investigadora, la Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana y el Premio XXXVI Lección Memorial Fernández-Cruz. Es doctora honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia.