Inicio | Noticias | Noticias CNIO | El CNIO y “la Caixa” reivindican la figura de Victor Frankenstein en la Noche de los Libros

El CNIO y “la Caixa” reivindican la figura de Victor Frankenstein en la Noche de los Libros

22.04.2019

Dona para investigación

El 26 de abril, a las 19,30h, el CNIO, en colaboración con “la Caixa” y con el escritor Fernando Marías, que actuará como moderador, presentan un encuentro que rescata la figura de Victor Frankenstein como encarnación de una de las cualidades principales de la ciencia: la búsqueda de lo desconocido

Maria A. Blasco, bióloga molecular y bioquímica y directora del CNIO, Lorenzo Luengo, novelista, ensayista y articulista, y Cristina Higueras, novelista, actriz y productora teatral, debatirán sobre cuestiones científicas y de filosofía de la ciencia que conciernen al ciudadano de hoy

La charla se enmarca dentro de la Noche de los Libros y de las actividades que el CNIO y “la Caixa” organizan para acercar la ciencia a la sociedad, como parte indispensable de la cultura

Hace 200 años, Mary Shelley escribió Frankenstein, o el moderno Prometeo, novela fundamental de la literatura moderna y obra maestra de la ciencia ficción. Desde entonces, la figura del monstruo ha hecho correr ríos de tinta, mientras que la del científico Victor Frankenstein se ha mantenido en un segundo plano, desde el que se le ha dado una interpretación más negativa que positiva.

El próximo 26 de abril, a las 19,30h, con motivo de la celebración de la Noche de los Libros, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y “la Caixa” organizan en CaixaForum Madrid un encuentro titulado La ciencia actual rescata a Victor Frankenstein. Mary Shelley, una amante de la ciencia. Un debate entre ciencia y literatura para reivindicar un personaje, el de Victor Frankenstein, que encarna una de las cualidades principales de la ciencia: la búsqueda de lo desconocido. La actividad, fruto del intercambio entre la directora de la Oficina de Imagen Institucional y Actividades Culturales del CNIO, Amparo Garrido, y el escritor, guionista y editor Fernando Marías, estará moderada por el propio Marías y contará con la participación de Maria Blasco, bióloga molecular y bioquímica y directora del CNIO, Lorenzo Luengo, novelista, ensayista y articulista, y Cristina Higueras, novelista, actriz y productora teatral. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

En 2018, Fernando Marías editó Frankenstein resuturado, un proyecto en el que varios autores de diferentes disciplinas reflexionan sobre la figura de la criatura creada por Victor Frankenstein. Marías también es director de la iniciativa cultural Hijos de Mary Shelley, un proyecto multidisciplinar que, desde 2011, ha reunido a novelistas, poetas, ilustradores, dramaturgos, músicos y cineastas alrededor de la novela de Mary Shelley.

Según palabras de Amparo Garrido: “Sentimos empatía y compasión por la criatura porque es rechazada por ser diferente, se siente huérfana y abandonada… Algo en ella nos atrapa que es profundamente inconsciente y supongo que tiene que ver con demandas infantiles reprimidas… pero ¿qué hay de la parte racional? ¿Qué hay de Victor Frankenstein?”.

Y es que, a lo largo de las décadas, múltiples representaciones visuales en cine, teatro, cómic, televisión, videojuegos… han creado en el imaginario colectivo la idea de que Frankenstein es un científico megalómano e irresponsable, incapaz de poner límites a su inagotable delirio.

Maria Blasco apunta: “Mary Shelley era una amante de la ciencia y seguía con interés los avances científicos de la época, desde la teoría de la evolución de Darwin al uso de la electricidad para contraer un músculo. En la novela, Victor Frankenstein es un científico joven y soñador que se pregunta si podría llegar a evitarse la muerte del ser humano. La charla que ahora organizan el CNIO y “la Caixa” pretende recuperar esta figura de científico visionario que ella inmortalizó en la novela”.

En este debate, Maria Blasco, Lorenzo Luengo y Cristina Higueras abordarán temas que conciernen al ciudadano de hoy: ¿qué avances médicos y científicos podrían considerarse alineados con la mirada de Victor, tan visionaria para su época? ¿Cuántos científicos han sido denostados, maltratados, encarcelados y hasta quemados en la hoguera por hacer su trabajo y mirar más allá sin prejuicios? ¿Es posible evitar la muerte del ser humano?

“Victor Frankenstein está más vigente que nunca”, opina Blasco. “Admira las capacidades de la ciencia moderna para comprender el mundo, defiende la cualidad de la curiosidad como germen para mejorarlo y, desde esa curiosidad, desea entender los fundamentos de la vida. En sus propias palabras, que son las de Mary Shelley, en la investigación científica siempre hay materia por descubrir y de la cual asombrarse. Esa inquietud es la que nos ha llevado, como especie, al punto en el que nos encontramos ahora, y desde el cual nos dirigimos a un futuro en el que contaremos con más bienestar gracias al conocimiento”.

Maria Blasco es directora del CNIO y jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa. Ha publicado más de 250 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales y sus logros han sido reconocidos a través de diversos premios nacionales e internacionales, como el Josef Steiner Cancer Research Award, el Swiss Bridge Award for Research in Cancer, el Körber European Science Award, la Medalla de Oro de EMBO, el Premio “Rey Jaime I” en Investigación Básica, el premio de la Fundación Lilly en Investigación Preclínica, el Premio Nacional en Biología Santiago Ramón y Cajal o la Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia.

Lorenzo Luengo es novelista, ensayista, articulista en El País y Leer y asesor literario de la editorial Seix Barral. Ganador del premio Ateneo de Sevilla de novela 2013. Su última obra publicada es El dios de nuestro siglo (Seix Barral, 2017). Ha traducido los diarios de Lord Byron (Galaxia Gutenberg, 2018) y la última versión de la mítica novela de Mary Shelley.

Cristina Higueras es actriz, productora teatral de reconocida trayectoria, novelista y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ha publicado las novelas El extraño del ayer y El error de Clara Ulman, ambas en La Esfera de los Libros. Esta última puede leerse como una peculiar indagación en las inquietudes de Victor Frankenstein desde el punto de vista de la ciencia de hoy.

La charla se enmarca dentro de las actividades que el CNIO y “la Caixa” organizan para acercar la ciencia a la sociedad, como parte indispensable de la cultura.

La ciencia actual rescata a Victor Frankenstein. Mary Shelley, una amante de la ciencia
Fecha: viernes, 26 de abril de 2019, a las 19,30h
Lugar: CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Madrid
Entrada gratuita hasta completar aforo
https://caixaforum.es/es/madrid/fichaactividad?entryId=895564

Volver a las noticias

Subir