Inicio | Noticias | La investigación más joven del CNIO despliega su “enorme potencial”

Lab Day 2023. La investigación más joven del CNIO despliega su «enorme potencial»

14.12.2023

Ayuda a la investigación

Imagen de clausura del Lab Day 2023, con los organizadores y participantes a la entrada del CNIO. Crédito: Laura M. Lombardía / CNIO.

Casi la tercera parte del personal del CNIO tiene menos de 30 años. Son ellos y ellas quienes organizan el Lab Day, las jornadas en que dan a conocer los trabajos de investigación que marcan el comienzo de su carrera científica.

Esta XIII edición de nuevo ha batido récords: se han presentado más de un centenar de trabajos "del mayor impacto internacional", asegura la decana de Asuntos Académicos del CNIO, Marisol Soengas.

Ernesto López, presidente de CNIOSA: "El éxito de esta edición muestra que la implicación estudiantil en el funcionamiento del centro y la excelencia científica no son excluyentes".

Casi el 30% del personal del CNIO son estudiantes de doctorado: 140 jóvenes que empiezan su vida científica en un centro de referencia internacional aportando energía, curiosidad y una mirada fresca a retos en la línea de avance del conocimiento. Todos esos ingredientes estuvieron en la XIII edición del Lab Day del CNIO, la jornada en que los más jóvenes del centro exponen su trabajo y reciben pistas de investigadores consolidados para desarrollar su carrera.

«El Lab Day crea un ambiente de trabajo de equipo del que estamos profundamente orgullosos en el CNIO», dijo la directora del Decanato de Asuntos Académicos Marisol Soengas, que junto la Asociación de Estudiantes del CNIO, CNIOSA, pone en marcha el Lab Day. «Es una celebración organizada de forma altruista por un comité de investigadores predoctorales, que muestra el enorme potencial de los jóvenes y en la que participa todo el centro».

1. Marisol Soengas, decana de Asuntos Académicos. 2. Maria A. Blasco, directora del CNIO (izda) y Marisol Soengas.
3. Ernesto López, Nayim González y Ana de Pablos.

La participación en el Lab Day crece cada año. En esta XIII edición de nuevo se han batido récords: se han presentado más de un centenar de trabajos «del mayor impacto internacional» -señala Soengas-, 14 charlas breves y otras ocho flash –aún más cortas–. También se han colgado 90 posters. Todo evaluado por 40 revisores.

«Un año más el CNIO Lab Day reúne la investigación de alto impacto con el espíritu de construir una comunidad que involucra al centro al completo», señaló Ernesto López, presidente de CNIOSA. «El éxito del Lab Day prueba que la implicación estudiantil en el funcionamiento del centro y la excelencia científica no solo no son excluyentes, sino que coinciden en una edición con récord de participación».

  1. Gema Mazón (izda.) y Victoria Caturla. 2. Lucía de Prado, entregado por un representante de Promega. 3. Mercedes Robledo (izda.) y Bruna Calsina.

La directora del CNIO, Maria Blasco, recordó que “una de las labores más importantes que hacemos en el CNIO es formar a los científicos y científicas de las próximas décadas”.

Durante las jornadas intervinieron como invitados Nicholas McGranahan, investigador en el UCL Cancer Institute (Londres), e Iris Uribesalgo, policy officer en la alianza europea de centros de biociencias EU-LIFE.

1. Nicholas McGranaham (UCL Cancer Institute) en su ponencia. 2. María Ramal (izda.) e Iris Uribesalgo (EU-LIFE). 3. Alfonso Aguera, Amigo del CNIO, anuncia el premio a Dácil Alonso Gil.

McGranahan expuso su investigación en un área en auge: el desarrollo métodos computacionales para explorar el genoma del cáncer, y detectar patrones que contribuyan a personalizar el tratamiento, gracias por ejemplo a pronósticos mucho más precisos y a un mayor conocimiento de la reacción de cada paciente a fármacos concretos.

Uribesalgo dio pistas sobre carreras científicas distintas de la investigación: «Cree en tus capacidades, son altamente transferibles. Los investigadores estamos acostumbrados a aprender, así que no te asustes de lo nuevo».

Las jornadas contaron con el apoyo de la Fundación Jesús Serra, Merck, Promega, Eppendorf, Nzytech y Revvity.

Premios muy celebrados

Una veintena de disputados galardones cerró la celebración, en total nueve premios por parte de la Dirección Científica del CNIO y otros nueve de CNIOSA y el Decanato de Asuntos Académicos.

Ganadores de los premios de la Dirección Científica del CNIO

  • Bruna Calsina. Genomic and immune landscape of metastatic pheochromocytoma and paraganglioma. Nat Commun. 2023 Feb 28;14(1):1122.
  • Dácil Alonso Gil. Different NIPBL requirements of cohesin-STAG1 and cohesin-STAG2. Nat Commun 2023 14, 1326.
  • Isidoro Cobo. NFIC regulates ribosomal biology and ER stress in pancreatic acinar cells and restrains PDAC initiation. Nature Commun 2023, 14:3761
  • Alejandro Collado-Solé. Luminal Rank loss decreases cell fitness leading to basal cell bipotency in parous mammary glands. Nat Commun 2023. 14:6213.
  • Nicolás Cuesta-Hernández, Julia Contreras. An allosteric switch between the activation loop and a cterminal palindromic phospho-motif controls c-Src function. Nat Commun 14, 6548 (2023).
  • Sara Mellid. DLST mutations in pheochromocytoma and paraganglioma cause proteome hyposuccinylation and metabolic remodeling Cancer Communications 2023; 43(7):838-843
  • Javier Coloma, Nayim González-Rodríguez. Molecular architecture and oligomerization of Candida glabrata Cdc13 underpin its telomeric DNA-binding and unfolding activity. Nucl Acids Res 2023; 51:2-668.
  • Teresa González-Muñoz. Endoglin, a Novel Biomarker and Therapeutical Target to Prevent Malignant Peripheral Nerve Sheath Tumor Growth and Metastasis. Clin Cancer Res. 2023

Premio a la excelencia (investigadores postdoctorales o sénior):

  • Alberto Sánchez Aguilera, Mariam Al-Masmudi Martín. Machine learning identifies experimental brain metastasis subtypes based on their influence on neural circuits. Cancer Cell (2023) and other merits.

Premio a acciones de Divulgación y Voluntariado

  • Voluntarios del CNIO a la feria Madrid es Ciencia: Inmaculada Sanclemente, Sergi Roig, Diana Patricia Retana, Neibla Priego, Jorge Luis Martínez Torrecuadrada, Vanesa Lafarga, Elena Blanco, Susana Llanos, Maria Solé, Gema Pérez Chacón, Francisco Jurado y Ana Cuadrado. (Premio entragado por las “Amigas CNIO” Gema Mazón y Victoria Caturla).

Ganadores de los premios de Divulgación y Voluntariado

Premios del Decanato de Asuntos Académicos y CNIOSA

  • Mejores ponencias: Ana de Pablos (1º), Lucía de Prado (2º) y María Monteagudo (3º)
  • Mejores póster: María José Jiménez (1º); Beatriz Rubio (2º); Ivana Zagorac (3º); Anais Jiménez, (3º)
  • Mejor diseño de camiseta: Blanca Rosa

Ganadores de los premios del Decanato de Asuntos Académicos y CNIOSA

Volver a las noticias

Subir

CNIO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.