Inicio | Noticias | El Programa CNIO Arte: una herramienta para hacer llegar la importancia de la ciencia a la sociedad

El Programa CNIO Arte: una herramienta para hacer llegar la importancia de la ciencia a la sociedad

12.12.2024

La investigación te necesita!

Researcher Sarah Teichmann.

Contamos cómo CNIO Arte ha logrado convertirse en una fuente de financiación para la ciencia de excelencia en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Gracias a CNIO Arte, el CNIO ha podido contratar a 8 investigadores postdoctorales, por vía de la plataforma filantrópica Amigos/as del CNIO. En cierto modo, estos investigadores e investigadoras han hecho ciencia gracias al ‘amor al arte’ de personas filántropas.

El programa se financia gracias al apoyo de entidades privadas colaboradoras del CNIO que específicamente quieren apoyar esta acción. En ningún caso se financia con dinero de donaciones. Las donaciones se destinan íntegramente a la contratación de personal investigador.

El cuerpo humano tiene unos 37 trillones de células. Recientemente la revista científica Nature publicó el primer ‘atlas’ de todas ellas, un logro clave para la medicina en el que han colaborado miles de científicos. Su líder es la bióloga Sarah Teichmann, protagonista de CNIO Arte 2021 junto con el artista Daniel Canogar. «Participar en este proyecto del CNIO nos hizo pensar de forma distinta, reflexionar sobre cómo explicar de manera más clara todo el trabajo sobre el atlas (…) fue una experiencia muy divertida y enriquecedora», declaró entonces Teichmann.

Contamos aquí qué es CNIO Arte, y cómo ha logrado convertirse en una fuente de financiación para la ciencia de excelencia en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Gracias a CNIO Arte, el CNIO ha podido contratar a 8 investigadores postdoctorales, por vía de la plataforma filantrópica Amigos/as del CNIO. En cierto modo, estos investigadores e investigadoras han hecho ciencia gracias al ‘amor al arte’ de personas filántropas.

Qué es CNIO Arte: Es una iniciativa finalista del CNIO que tiene como objetivo divulgar la importancia de la ciencia a la sociedad y obtener fondos para la investigación del cáncer en el CNIO. El CNIO favorece el contacto entre científicos y artistas de primera fila internacional. Esta interacción resulta en la creación de una obra de arte por parte de la o el artista.

Cómo se financia: El programa CNIO Arte se financia gracias al apoyo de entidades privadas colaboradoras del CNIO que específicamente quieren financiar esta acción. En sus dos primeras ediciones también ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia. Otras acciones en torno a la obra de CNIO Arte, como el estand en la feria ARCO o al traslado de las exposiciones temporales, son financiadas igualmente por entidades colaboradoras del CNIO en cada acción.

CNIO Arte trae fondos, amplia el patrimonio y da visibilidad al CNIO: El CNIO cuenta con un programa de filantropía, Amigos/as del CNIO. Las donaciones de nuestros Amigos y Amigas se destinan en su integridad a la investigación, y son estas aportaciones las que han permitido crear el Programa de Contratos Amigos/as del CNIO, que incorpora a investigadores e investigadoras que trabajan para comprender, prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Amigos/as del CNIO, desde que existe, ha hecho posible la contratación de 42 investigadores e investigadoras.

Una donación regular de 100.000 euros al Programa de Contratos Amigos/as del CNIO deriva específicamente de la existencia de CNIO Arte. Por esta vía el CNIO ha recaudado desde el inicio de CNIO Arte 704.000 euros, cuantía que ha permitido contratar a 8 investigadores postdoctorales hasta la fecha.

Más divulgación gracias a CNIO Arte: El éxito de este programa ha llevado a que tenga su propio estand en una de las principales muestras internaciones, la feria ARCO. También se han puesto en marcha acciones con instituciones culturales de gran repercusión internacional, como la muestra itinerante expuesta en las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York, Chicago, y Varsovia (en curso actualmente), además de en Washington. Los fondos para estas acciones proceden de los colaboradores en cada caso.

Estas acciones, que han obtenido relevante repercusión en medios y redes sociales, redundan en visibilidad también para la investigación hecha en el CNIO. CNIO Arte aumenta el impacto social del CNIO y fomenta la divulgación del conocimiento a la sociedad en general.

De quién son las obras de CNIO Arte: Las obras de arte fruto de cada edición son donadas por el artista al CNIO, por un valor de mercado que ronda los 30.000 euros, con un objetivo finalista para obtención de fondos por parte del CNIO. En otras palabras, los artistas donan su creación al CNIO y en ningún caso el CNIO compra arte.

Ciencia y arte en el mundo: CNIO Arte es pionera en España, pero hay otras instituciones científicas en todo el mundo que llevan a cabo actividades e iniciativas análogas. Entre ellas están el Instituto Crick británico; el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) –“Arts at CERN”; “Crossing Art with Science” de la Champalimaud Foundation (Portugal); “Science and Art” de la Universidad de Queensland (Australia); o “smART Space” del Museo de la Ciencia de Oklahoma (EEUU). Publicaciones científicas de prestigio como Nature se han hecho eco y valoran muy positivamente estas iniciativas.

Estructural en el CNIO: todas las acciones y acuerdos con artistas e instituciones colaboradoras de CNIO Arte son aprobadas por el Patronato del CNIO, a través de su Comisión Delegada, mostrando así la importancia que el centro concede a la divulgación de la ciencia a la sociedad.

Volver a las noticias

Subir