Inicio | Noticias | CNIO Arte 2023: la artista Amparo Garrido explora el poder de la meditación para alargar los telómeros, en un cortometraje inspirado en la ciencia de la premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn

CNIO Arte 2023: la artista Amparo Garrido explora el poder de la meditación para alargar los telómeros, en un cortometraje inspirado en la ciencia de la premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn

07.02.2023

Ayúdanos a erradicar el cáncer

La artista visual Amparo Garrido. /Laura M. Lombardía. CNIO La artista visual Amparo Garrido. /Laura M. Lombardia. CNIO

La pieza audiovisual ‘Meditación’, que Amparo Garrido ha creado para CNIO Arte 2023, plasma la búsqueda del silencio y de la naturaleza por parte de la artista durante un viaje “también interior” a Extremadura

El proyecto artístico CNIO Arte 2023 parte de investigaciones de Blackburn sobre el impacto del estrés en los telómeros. Amparo Garrido midió sus telómeros al principio de su viaje, y volverá a medirlos ahora

‘Meditación’ se presentará en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO) el 15 de febrero. Blackburn intervendrá por videoconferencia desde California (EEUU)

CNIO Arte es la iniciativa lanzada hace cinco años por el CNIO para promover el arte y la ciencia, así como la relación entre ambas disciplinas

Este año, el CNIO ha puesto en contacto a la investigadora premio Nobel que descubre que las situaciones de estrés profundo afectan el estado de los telómeros, y a una artista que pasa por un periodo vital difícil. Son Elizabeth Blackburn y Amparo Garrido, las protagonistas de la edición 2023 de CNIO Arte. El cruce de caminos entre ambas ha dado lugar a la pieza de vídeo Meditación, grabada –y vivida— en Extremadura por la artista, que fue “en busca del silencio, el contacto con la naturaleza, la reducción del estrés, la contemplación y en definitiva la sanación”, afirma.

Meditación, de Amparo Garrido, se presentará en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) el próximo 15 de febrero durante el IV Simposio de Arte y Ciencia (Ver programa) también organizado por el CNIO, en el que Elizabeth Blackburn intervendrá por videoconferencia desde California (EEUU).

Como explica Maria A. Blasco, directora científica del CNIO y directora ejecutiva de CNIO Arte, “en esta edición reunimos a la artista visual Amparo Garrido y la bióloga molecular Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina o Fisiología en 2009 por su trabajo sobre los telómeros, unas estructuras de nuestro material genético que determinan la vida de las células y de los organismos. Blackburn ha sido la primera en demostrar que los niveles de estrés percibido pueden disminuir los telómeros y por lo tanto, nuestra vida.  Garrido se entiende a sí misma a través de la mirada del otro”.

Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina, durante una visita al CNIO en 2016. /Amparo Garrido. CNIO
Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina, durante una visita al CNIO en 2016. /Amparo Garrido. CNIO

La comisaria de CNIO Arte 2023 es la reconocida artista multidisciplinar Marina Vargas, que ha acompañado a Garrido a lo largo del proceso creativo. Vargas ha expuesto en numerosas ferias internacionales de arte contemporáneo, y es autora de la escultura ‘Intra-Venus’, prestada temporalmente al CNIO, que la expone en su entrada.

Maria Blasco: “Arte y ciencia comparten el anhelo de descubrir”

Una vez presentada la pieza audiovisual en el CNIO, se mostrará en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, en el stand del CNIO. El CNIO, uno de los diez principales centros de investigación del cáncer en el mundo, mantiene una estrecha relación con el arte, hasta el punto de que desde hace años cuenta con estand propio en ARCO. El vínculo se debe a CNIO Arte, el programa que lanzó hace cinco años el CNIO, con el apoyo de la Fundación Banco Santander, para promover la relación entre arte y ciencia.

Blasco explica por qué existe el programa: “Arte y ciencia comparten el anhelo de descubrir. Descubrir el mundo exterior o descubrirnos a nosotros/as mismos/as.  Sin descubrimiento no hay creación ni en la ciencia ni en el arte. El arte ilustra el proceso o la experiencia de descubrimiento, la ciencia se convierte en una idea, un nuevo conocimiento. Arte y ciencia son nuestro legado histórico a las generaciones futuras. Ambas permanecen y determinan nuestra vida.  Arte y ciencia siempre han ido de la mano”.

De izquierda a derecha, la directora del CNIO, Maria A. Blasco y la creadora y autora de la escultura Intra-Venus, Marina Vargas y posan junto a la obra en la puerta del CNIO. / LAURA M. LOMBARDÍA/CNIO
De izquierda a derecha, la directora del CNIO, Maria A. Blasco y la creadora y autora de la escultura Intra-Venus, Marina Vargas y posan junto a la obra en la puerta del CNIO. / Laura M. Lombardía. CNIO

Medirse los telómeros como proyecto artístico

En esta edición de 2023 la relación del arte con la ciencia va más allá de la creación de una obra: llega al laboratorio. Amparo Garrido decidió medir sus propios telómeros al principio de su proyecto, y hacerlo de nuevo al final para ver si la experiencia de la meditación influía en su estado.  

Los telómeros son las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas, en el núcleo de cada una de nuestras células. Gracias en gran parte a la investigación de Blackburn hoy se sabe que están estrechamente relacionados con la salud, el envejecimiento y la longevidad: cada vez que las células se dividen sus telómeros se reducen, hasta que se acortan demasiado. Las células con telómeros muy cortos dejan de dividirse, y como resultado los tejidos ya no se regeneran; el organismo envejece. 

Blackburn ganó el premio Nobel en el 2009 por descubrir la naturaleza de los telómeros y de la enzima que los sintetiza, la telomerasa. En varios de sus trabajos halló que personas en situación de estrés prolongado tenían telómeros más cortos de la media, y que la meditación podía contribuir a revertir el fenómeno. Es esa línea de investigación la que ha inspirado a Amparo Garrido.

Amparo Garrido: “Un viaje interior con desafíos, hazañas y peligros”

Lo explica la propia artista: “Entre las múltiples investigaciones de Blackburn encontré una que a mí, que estaba viviendo una situación complicada, me venía muy bien: demostraba que el estrés acorta los telómeros. ¿Cuál fue mi propuesta? Primero medirme los telómeros, después hacer el viaje a Extremadura. En breve me vuelvo a medir los telómeros para ver si he conseguido mejorar su calidad”.

Su viaje a Extremadura, primero a Monfragüe, en Cáceres, y después a Esparragosa de Lares, en Badajoz, fue “también un viaje interior, un viaje espiritual que tuvo como todos los viajes sus desafíos, hazañas y peligros”, relata Garrido. “Al igual que en el viaje del héroe, tuve que pasar por momentos de realización, enfrentarme a dragones, momentos de éxtasis y de atisbos de la tierra prometida”.

La pieza de vídeo Meditación, de 12 minutos, fue rodada en la comarca de La Siberia, en Badajoz. La complementan dos fotos: Meditación 1 y Meditación 2, hechas en Monfragüe, reserva natural de la Biosfera.

Biografía de Amparo Garrido

Amparo Garrido trabaja con fotografía y vídeo. Ha recibido el Premio ABC de Fotografía, Premio Certamen de Fotografía Purificación García o Premio INICIARTE Junta de Andalucía, entre otros.

Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones, como las del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), los Fondos de Fotografía de la Comunidad de Madrid, Es Baluard, Museo de Arte Contemporáneo de Baleares, CGAC (Centro de Arte Contemporáneo Gallego) o la Colección de la Fundación Coca-Cola, entre otras.

Lleva realizando exposiciones individuales y participando en exposiciones colectivas nacionales e internacionales desde 1986.

En 2018 hizo su primera incursión en el cine con su largometraje El silencio que queda, mostrada en el Festival de cine de Málaga 2019; el Torino Film Festival 2019 (Italia); o Doxa Documentary Film Festival 2020 (Canadá), entre otros, y galardonada con el “Premio Human Ecology” en Suncine Environmental Film Festival, o el Premio a la Mejor Película Nacional en Ecozine (España).

Volver a las noticias

Subir

CNIO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.