Inicio | Noticias | Investigación básica | Un estudio internacional identifica nuevas variantes en el ADN que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, próstata y ovario

Nature Genetics. Un estudio internacional identifica nuevas variantes en el ADN que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, próstata y ovario

27.03.2013

Ayuda a parar el cáncer

El estudio, que cuenta con la participación y coordinación del CNIO en gran parte del trabajo, se ha basado en la genotipación masiva y posterior análisis del genoma de miles de individuos, lo que le convierte en el mayor análisis de genotipación del cáncer hasta la fecha

Los resultados, publicados hoy en 13 artículos, han permitido identificar nuevas regiones del genoma relacionadas con el aumento en la susceptibilidad al cáncer de mama, próstata y ovario

El trabajo identifica regiones del genoma que por sí solas contribuyen muy poco al desarrollo del cáncer, pero que sumadas podrían explicar la aparición de la enfermedad en algunos pacientes

Estos resultados pueden ser clave en el cribado y posterior seguimiento de aquellos pacientes que tienen un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades

El proyecto europeo COGS (Collaborative Oncological Gen-Environmental Study), dirigido a descifrar las bases genéticas complejas de los cánceres de mama, próstata y ovario, revela hoy en un total de 13 artículos de investigación, entre los que se encuentran las prestigiosas revistas Nature Genetics, Nature Communications, The American Journal of Human Genetics y PLOS Genetics,  hasta  80  nuevas  regiones  del  genoma  que  aumentan  la susceptibilidad al cáncer de mama, próstata y ovario. Los resultados se han obtenido mediante técnicas de secuenciación masiva.

Las conclusiones se derivan del trabajo coordinado de más de 50 grupos internacionales, cuya genotipación realizada en cuatro centros diferentes, ha sido coordinada por Javier Benítez, director del Programa del Cáncer de Genética Humana del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Con la finalidad de identificar aquellos errores genéticos o variantes genéticas que puedan incrementar el riesgo de padecer cáncer entre la población general, los investigadores genotiparon más de 200.000 cambios en las letras del genoma –SNPs– seleccionados en el genoma de 100.000 pacientes  de  cáncer  de  mama,  próstata  y  ovario,  así  como 100.000 casos control sin cáncer.

Gracias a la genotipación masiva de estos individuos, los autores de los diversos trabajos publicados hoy identificaron 41 nuevos genes o regiones del genoma susceptibles de contribuir al desarrollo del cáncer de mama, 23 nuevos en cáncer de próstata y 4 en cáncer de ovario.

Benítez explica: “En concreto, los 41 nuevos genes identificados en cáncer de mama elevan a casi 70 los genes que confieren una alta probabilidad de desarrollar esta enfermedad cuando son mutados”, y añade: “Estos datos indican que hasta un 5% de la población general podría presentar un alto riesgo de padecer esta enfermedad en algún momento de su vida”.

Entre la totalidad de genes identificados, algunos podrían ayudar a las células cancerosas a diseminarse por el organismo, otros empujarían a las células a crecer de una manera descontrolada, y otros eliminarían los frenos sobre el crecimiento de las células.

Los autores del estudio han identificado también TERT como gen de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario. Este resultado se suma al reciente trabajo publicado en Nature Genetics y dirigido por los investigadores Carlos López-Otín, del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, Elias Campo, del Hospital Clínic/Universidad de Barcelona y María Blasco, directora del CNIO, que relaciona el papel de los telómeros y su función protectora del material genético con el desarrollo de la leucemia linfática crónica.

HETEROGENEIDAD GENÉTICA COMO CAUSA DEL CÁNCER

Según los investigadores, una gran sorpresa que se desprende del estudio es la identificación de miles de genes adicionales a los descritos con anterioridad que, en menor medida, confieren susceptibilidad al cáncer. “En el caso del cáncer de mama, hemos encontrado hasta 1.000 genes que aumentan de manera muy poco significativa el riesgo de padecer la enfermedad, pero que si se acumulan, podrían explicar su aparición en algunos pacientes”, explica Benítez.

Estos resultados ponen de manifiesto la enorme complejidad del cáncer. Un ejemplo sería el cáncer de mama hereditario, que se correlaciona en la mayoría de los casos con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Sin embargo, estos tumores también podrían explicarse por la acumulación múltiple de mutaciones en genes que por sí solos aumentan muy poco el riesgo de padecer cáncer. “Estos genes explicarían por qué muchas familias tienen este tipo de cánceres hereditarios sin presentar mutaciones en los genes BRCA”, aclara Benítez.

Benítez concluye: “Cada tumor nace con una historia genética distinta, por lo que si identificamos aquellos individuos cuyas características genéticas les confieren una mayor probabilidad de desarrollar cáncer, seremos capaces de hacerles un seguimiento adecuado y reducir así la aparición de la enfermedad o diagnosticarla en sus fases más iniciales”.

Gracias a esta  colaboración de  cientos de investigadores nacionales e internacionales, se abren nuevas perspectivas en el estudio del cáncer que pueden ser claves para entender las vías moleculares que se suceden en las células cancerosas. Estos estudios pueden ampliar también las posibilidades de búsqueda de nuevos tratamientos terapéuticos para la lucha contra la enfermedad.

El CNIO, además de coordinar la genotipación de los tumores, también ha participado en la genotipación de los estudios de cáncer de mama –a través del Centro Nacional de Genotipado/Instituto de Salud Carlos III (CeGen?ISCIII), con Anna González-Neira, jefa de la Unidad de Genotipado Humano-CEGEN– y en los correspondientes análisis de datos a través de los grupos de Epidemiología Genética y Molecular, con Roger Milne, y Genética Humana, con Ana Osorio. El trabajo ha sido posible gracias a la colaboración con los hospitales Monte Naranco (Oviedo) y La Paz (Madrid).

Sobre COGS

Los principales objetivos del proyecto europeo COGS están dirigidos al estudio de los factores genéticos y ambientales que predisponen a la aparición de cáncer de mama, próstata y ovario, los tipos de cáncer con mayor incidencia en los países desarrollados, y cómo trasladar estos resultados a la sociedad.

El proyecto europeo COGS es el resultado de la colaboración de cuatro consorcios internacionales: BCAC, dirigido a estudiar el cáncer de mama; PRACTICAL, dirigido a investigar las alteraciones genómicas asociadas al cáncer de próstata; OCAC, dirigido a estudiar el cáncer de ovario; y CIMBA, dirigido a estudiar los modificadores de BRCA1 y BRCA2.

Los resultados generados por COGS están ayudando a la comprensión de los procesos biológicos que intervienen en la carcinogénesis, y podrían también ayudar  al desarrollo de nuevas herramientas  terapéuticas  así como de nuevas pruebas de predicción de riesgo de la enfermedad.

El proyecto forma parte de la red local de comunicación CommHERE, una iniciativa financiada por la Comisión Europea para difundir entre sus ciudadanos los resultados de las investigaciones en salud financiadas por el 7PM.

Más información sobre COGS.

Artículo de referencia

Referencia del artículo destacado:
Large-scale genotyping identifies 41 new loci associated with breast cancer risk. Michailidou K, Hall P, Gonzalez-Neira A, Ghoussaini M, Dennis J, Milne RL, Schmidt MK, Chang-Claude J, Bojesen SE, Bolla MK, Wang Q, Dicks E, Lee A, Turnbull C, Rahman N; Breast and Ovarian Cancer Susceptibility Collaboration, Fletcher O, Peto J, Gibson L, Dos Santos Silva I, Nevanlinna H, Muranen TA, Aittomäki K, Blomqvist C, Czene K, Irwanto A, Liu J, Waisfisz Q, Meijers-Heijboer H, Adank M; Hereditary Breast and Ovarian Cancer Research Group Netherlands (HEBON), van der Luijt RB, Hein R, Dahmen N, Beckman L, Meindl A, Schmutzler RK, Müller-Myhsok B, Lichtner P,Hopper JL, Southey MC, Makalic E, Schmidt DF, Uitterlinden AG, Hofman A, Hunter DJ, Chanock SJ, Vincent D, Bacot F, Tessier DC, Canisius S, Wessels LF, Haiman CA, Shah M, Luben R, Brown J, Luccarini C, Schoof N, Humphreys K, Li J, Nordestgaard BG, Nielsen SF, Flyger H, Couch FJ, Wang X, Vachon C, Stevens KN, Lambrechts D, Moisse M, Paridaens R, Christiaens MR, Rudolph A, Nickels S, Flesch-Janys D, Johnson N, Aitken Z, Aaltonen K, Heikkinen T, Broeks A, Veer LJ, van der Schoot CE, Guénel P, Truong T, Laurent-Puig P, Menegaux F, Marme F, Schneeweiss A, Sohn C, Burwinkel B, Zamora MP, Perez JI, Pita G, Alonso MR, Cox A, Brock IW, Cross SS, Reed MW, Sawyer EJ, Tomlinson I, Kerin MJ, Miller N, Henderson BE, Schumacher F, Le Marchand L, Andrulis IL, Knight JA, Glendon G, Mulligan AM; kConFab Investigators; stralian Ovarian Cancer Study Group, Lindblom A, Margolin S, Hooning MJ, Hollestelle A, van den Ouweland AM, Jager A, Bui QM, Stone J, Dite GS, Apicella C, Tsimiklis H, Giles GG, Severi G, Baglietto L, Fasching PA, Haeberle L, Ekici AB, Beckmann MW, Brenner H, Müller H, Arndt V, Stegmaier C, Swerdlow A, Ashworth A, Orr N, Jones M, Figueroa J, Lissowska J, Brinton L, Goldberg MS, Labrèche F, Dumont M, Winqvist R, Pylkäs K, Jukkola-Vuorinen A, Grip M, Brauch H, Hamann U, Brüning T; GENICA (Gene Environment Interaction and Breast Cancer in Germany) Network, Radice P, Peterlongo P, Manoukian S, Bonanni B, Devilee P, Tollenaar RA, Seynaeve C, van Asperen CJ, Jakubowska A, Lubinski J, Jaworska K, Durda K, Mannermaa A, Kataja V, Kosma VM, Hartikainen JM, Bogdanova NV, Antonenkova NN, Dörk T, Kristensen VN, Anton-Culver H, Slager S, Toland AE, Edge S, Fostira F, Kang D, Yoo KY, Noh DY, Matsuo K, Ito H, Iwata H, Sueta A, Wu AH, Tseng CC, Van Den Berg D, Stram DO, Shu XO, Lu W, Gao YT, Cai H, Teo SH, Yip CH, Phuah SY, Cornes BK, Hartman M, Miao H, Lim WY, Sng JH, Muir K, Lophatananon A, Stewart-Brown S, Siriwanarangsan P, Shen CY, Hsiung CN, Wu PE, Ding SL, Sangrajrang S, Gaborieau V, Brennan P, McKay J, Blot WJ, Signorello LB, Cai Q, Zheng W, Deming-Halverson S, Shrubsole M, Long J, Simard J, Garcia-Closas M, Pharoah PD, Chenevix-Trench G, Dunning AM, Benitez J, Easton DF. Nature Genetics (2013). doi: 10.1038/ng.2563

Volver a las noticias

Subir