Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
II CNIO-Banco Sabadell Foundation Workshop on Philosophy, Science and Medicine. Socio-environmental factors of health and disease. November 24, 2020
El cáncer desde la filosofía y la ciencia. Las investigaciones sobre el cáncer están actualmente entre las fuentes más importantes de información acerca del funcionamiento del cuerpo humano y de la naturaleza de la enfermedad. El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más letales y su control se ha convertido en un reto para las ciencias biomédicas, que han visto en estos años un enorme progreso no solo en los conocimientos, sino también en la metodología. Todo esto ha suscitado también problemas filosóficos que ha interesado a la filosofía de la ciencia y a la bioética. En efecto, las cuestiones relacionadas con el dolor, la enfermedad, el tratamiento de los pacientes y la propia muerte no pueden ser abordadas sólo desde la perspectiva biomédica, sino que, forzosamente, exigen abrirse al campo de lo antropológico, de lo moral o, más en general, de lo filosófico.
Factores socio ambientales de la salud y la enfermedad. Los avances en biomedicina que se han producido en los últimos años han puesto de relieve que las enfermedades que nos aquejan no son fenómenos que puedan ser entendidos en su complejidad desde una perspectiva estrictamente interna, ajena al contexto social, ambiental e incluso político. Las propias nociones de salud y enfermedad han recibido a lo largo del tiempo caracterizaciones diferentes en función de estos factores contextuales. Un análisis y clarificación de esas cuestiones se ha convertido, de hecho, en el objetivo fundamental de la filosofía de la medicina. A la luz de estos avances, es necesario revisar con detenimiento qué significa en la actualidad estar sano o estar enfermo y qué fronteras trazamos entre ambos conceptos.
Evolución, ambiente y biodiversidad. El enfoque evolutivo de la salud y de la enfermedad se ha convertido en un enfoque emergente en las ciencias biomédicas e incluso ha llegado a la cultura popular, aunque casi siempre lo ha hecho a través de recomendaciones de dudosa base científica, como las de las supuestas dietas del paleolítico. Por otro lado, en los medios de comunicación hemos visto estos días cómo se relacionaba la pandemia de SARS-CoV-2 con el deterioro medioambiental que estamos generando. En todo caso, parece evidente que la perspectiva evolucionista y ecológica puede arrojar mucha luz en la comprensión del origen de las enfermedades humanas y de la importancia relativa que puedan tener los factores ambientales y los factores genéticos.