Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Daniel Canogar, Fulguraciones, 2021.
12 pantallas LEDs, ordenador, cables y estructuras metálicas 160 × 280 × 15 cm
Daniel Canogar
Daniel Canogar (Madrid, 1964) desarrolla su carrera en España y en Estados Unidos, aunque sus obras han sido proyectadas en todo el mundo. Hijo de padre español y madre estadounidense, empezó su formación en la New York University y el International Center of Photography, en 1990. Pronto se interesó por la imagen proyectada y la instalación artística. Muchas de sus obras son arte público con pantallas escultóricas de LED, y a menudo se trata de piezas vivas, que responden al instante a cambios ambientales -viento, temperatura- o a acciones humanas -búsquedas en internet, fluctuaciones de las finanzas-.
En Bifurcation (2021), rayos de luz zigzaguean sobre el edificio Zebra de Riyadh reaccionando en tiempo real a tormentas eléctricas en todo el planeta. En 2019 creó Amalgama, una proyección sobre el Museo Nacional del Prado en la que imágenes de grandes artistas fueron transformadas por un algoritmo creado en el estudio de Canogar. También recientes son Surge, en el Moss Arts Center (Virginia, EEUU, 2019); Aqueous (California, EEUU); y Pulse, en la Universidad de Texas A&M (Texas, EEUU, 2018). Entre sus obras de mayor impacto está Storming Times Square, en 2014, en la que se proyectan imágenes de miles de personas escalando en Times Square, en Nueva York. También es suyo el mosaico Constelaciones, en dos puentes peatonales sobre el Manzanares en Madrid Río (2010).